Quantcast
Channel: Magazine - hamburguesas
Viewing all 137 articles
Browse latest View live

Llega a McDonald’s la hamburguesa creada por Peña en Top Chef

$
0
0
Llega a McDonald’s la hamburguesa creada por Peña en Top Chef

Para que una gran empresa de alimentación o de hostelería mantenga el interés del público no hay nada como ofrecer novedades y sorprender al cliente. En McDonald’s lo saben muy bien y por eso han apostado por la colaboración con el popular programa televisivo para lanzar su nueva hamburguesa, la Grand McExtrem Top Chef.

Se trata de una nueva hamburguesa de edición limitada que se une a la familia de las Grand McExtrem, que se diferencian por el tipo de panecillo y por emplear carne 100% vacuno extremeño. Javier García Peña, como ganador la prueba de inmunidad del pasado programa de Top Chef, es el autor de la receta que han adaptado para sumar a la carta.

El reto de incorporar la hamburguesa a McDonald’s

Llega a McDonald’s la hamburguesa creada por Peña en Top Chef

Como comentaron los representantes de la cadena de alimentación en el acto de presentación, esta colaboración de McDonald’s con Top Chef suponía un doble reto, para ellos y para el programa, ya que cada uno ha tenido que adaptarse a las características del otro.

No hay duda de que la unión de estos dos grandes nombres supone un beneficio mediático para ambos, pero es cierto que tanto la dinámica de las pruebas de Top Chef como las características del sistema de trabajo de McDonald’s imponen una serie de limitaciones.

Llega a McDonald’s la hamburguesa creada por Peña en Top Chef

Para los concursantes el reto consistía en idear y elaborar en sólo 30 minutos una hamburguesa dentro de la propia cocina de un McDonald’s utilizando los ingredientes disponibles, obligados a emplear el pan y la carne proporcionados por la cadena. Como se vio en el programa, algunos pecaron de ambiciosos con sus recetas.

Por su parte, McDonald’s se había comprometido a incorporar la hamburguesa ganadora a la carta de sus restaurantes. Aunque tuvieran que adaptarla, la verdad es que hubiera sido cuanto menos curioso ver ingredientes como el foie o la torta del casar entre los productos de la multinacional. Pero todo el mundo respiró tranquilo cuando el jurado dio la inmunidad a Peña.

La inspiración de Peña

Llega a McDonald’s la hamburguesa creada por Peña en Top Chef

A mí me estresa un poco la limitación de tiempo que suelen tener los concursantes de este tipo de concursos de cocina televisivos. Tener que idear una receta sobre un tema concreto, con los ingredientes disponibles y con el cronómetro en marcha, siempre me parece algo muy difícil.

Por eso me imagino sus cabezas trabajando a velocidad de vértigo buscando ideas en cada prueba, y es difícil hacerse una idea de cómo van diseñando sus platos en el momento. Peña intentó explicarnos qué le llevó a preparar su hamburguesa en esta prueba.

Llega a McDonald’s la hamburguesa creada por Peña en Top Chef

Con tan poco tiempo y trabajando sobre un concepto tan conocido como es la hamburguesa, lo lógico es partir de una base estándar y darle una vuelta de tuerca que sea original y sabrosa. ¿Qué suelen llevar siempre, además de la carne y el pan?

La salsa o kétchup rara vez falta en una hamburguesa, normalmente con una base de hortalizas. Fue en lo primero que Peña pensó, y que decidió reinventar de una manera en el fondo muy fácil y muy apegada a nuestra cocina, con un sofrito.

El chef vallisoletano hizo así un homenaje a su abuela Marisa, maestra en el arte de los sofritos en la cocina tradicional, base fundamental de tantos platos de nuestra gastronomía y clave en el éxito de muchas recetas. Esta idea, según cuenta, la tenía muy clara desde el principio.

Llega a McDonald’s la hamburguesa creada por Peña en Top Chef

El otro ingrediente que siempre suele acompañar a la carne es el queso, pero Peña no quería desviar la atención hacia reminiscencias italianas, por lo que prescindió de él para traer cierta inspiración oriental con una salsa cremosa a base de mayonesa y salsa de soja.

El concursante añadió además hortalizas muy de la tierra como son los espárragos y las setas, y un original toque crujiente de maíz tostado, que aporta matices crujientes y un aroma a barbacoa muy acertado en una hamburguesa. Junto con la lechuga batavia, la carne y el pan, ya estaba terminada su propuesta.

Adaptando la receta a la cocina de McDonald’s

Llega a McDonald’s la hamburguesa creada por Peña en Top Chef

Es lógico pensar que la propuesta ganadora de Top Chef tendría que pasar por un proceso de adaptación antes de incorporarse a la carta de McDonald’s, sobre todo para poder amoldarse a su sistema de trabajo y a la rapidez que se demanda en su cocina.

Los responsables de la compañía han contado con el apoyo y la supervisión del propio Peña para trasladar su receta a la cadena de la forma más fiel posible. Han insistido mucho en querer respetar la esencia de su hamburguesa, especialmente la combinación de sabores y algo fundamental, que fuera muy jugosa.

El cambio fundamental ha estado precisamente en el sofrito, ya que se le han incorporado las setas y espárragos para facilitar el montaje. Sinceramente me parece normal, no puedo imaginarme una hamburguesa de una cadena de este tipo coronada con unas setas enteras. Tiene un toque picante muy leve y se prepara con ingredientes nacionales de la mano de las compañías que colaboran normalmente con McDonald's.

Además el crujiente de maíz se coloca en la base, debajo de la carne, para que no se reblandezcan perdiendo la textura que hace que sea un añadido interesante. A la hora de montar la hamburguesa, tanto el sofrito como la salsa de soja ya están preelaboradas.

Llega a McDonald’s la hamburguesa creada por Peña en Top Chef

En la presentación pudimos entrar a una de las cocinas de McDonald’s para ver al propio Peña montando una de sus creaciones, comenzando por el tueste del pan. Como dato curioso que yo desconocía, las hamburguesas se montan al revés para facilitar el proceso y mantener la textura del pan.

El resultado final, como era obvio, se aleja en su apariencia tanto de la hamburguesa de Peña presentada en el programa como la de la foto, pero eso ya sabemos que es normal en este negocio. Es una hamburguesa de sabor distinto a lo que normalmente se encuentra en McDonald’s, muy jugosa y destacando el toque de maíz y un leve matiz picante.

La nueva hamburguesa Grand McExtrem Top Chef está ya disponible en todos los locales de McDonal’s, uniéndose a las variedades Original y Bacon del mismo grupo, para los que prefieran sabores más típicos. Si queréis probarla recordad que es una promoción especial por tiempo limitado. ¿Qué opináis de este tipo de estrategias comerciales? ¿Os despierta la curiosidad por probarla?

Más información | Grand McExtreM Top Chef en McDonald's En Directo al Paladar | Kirei by Kabuki, cocina japonesa de primera calidad en plena T4 En Directo al Paladar | Visita a la fabrica de hamburguesas de McDonald´s (I)


Receta de frikadellen, las deliciosas hamburguesas alemanas especiadas

$
0
0

Frikadellen Alemanes
Mira que se las trae el nombre. Las frikadellen, las deliciosas hamburguesas alemanas especiadas, las encontraréis a veces con el nombre de frikadeller o incluso castellanizado como fricadeles. Incluso en Dinamarca se conocen con el nombre de frikadelas. Pero se llamen como se llamen, estas porciones de carne especiada están deliciosas, así que me he animado a prepararlas.

Hay varias recetas para hacer las frikadellen, aunque en general todas coinciden en usar una mezcla de carne de ternera y huevo, añadir una mezcla de especias alemanas que básicamente se compone de pimienta negra, nuez moscada y mejorana en polvo. Una vez formadas, se pueden hacer fritas o como a mí más me gustan, cocinadas en el horno a la plancha sin nada de grasa, y ya veis qué pinta tan deliciosa tienen.

Ingredientes para 3 personas

  • 200 g de carne picada de ternera, 200 g de carne picada de cerdo, un huevo, 1 cucharada sopera de mostaza antigua, 1 cucharadita de manteca de cerdo, 50 ml de leche, 20 ml agua con gas, especias al gusto, 1 cucharada de pan rallado

Cómo hacer frikadellen o hamburguesas alemanas especiadas

Para hacer estas hamburguesas el proceso es muy sencillo. Basta con mezclar los ingredientes en un bol, trabajándolos con un tenedor hasta obtener una mezcla homogénea de carne picada. Cubrimos la mezcla con film de cocina y dejamos reposar dentro de la nevera durante 30 minutos.

Pasado ese tiempo, dividimos la mezcla en 6 partes y formamos 6 bolas como si estuvieramos haciendo albóndigas grandes. Con la palma de la mano las aplanamos un poco dándoles forma ovalada y las ponemos sobre la fuente de horno o plancha en la que las vamos a cocinar dejando cierta separación entre unas y otras.

Si se hacen en el horno, quedan especialmente buenas porque no es necesario utilizar nada de grasa y los jugos se quedan en el interior obteniéndose como resultado unas frikadellen muy sabrosas debido a las especias y muy jugosas en su interior.

Para cocinarlas basta ponerlas en el horno durante 8 minutos por un lado y otros 4 por el otro a una temperatura de 180º Seguro que su sabor especial y el ligero sabor de la mostaza antigua, os encantará.

Frikadeller

Tiempo de elaboración | 15 minutos más el reposo
Dificultad | Muy fácil

Degustación

Las frikadellen alemanas son estupendas para comer recién hechas, acompañadas de salsas de mostaza o barbacoa, o con un aliño de chimichurri. Lo habitual es presentarlas con patatas fritas crujientes y a diferencia de las hamburguesas, se suelen comer sin pan. Seguro que os gustará probarlas. De todas maneras, en frío también están deliciosas por lo que son una buena opción para picnic o para llevar a comer al trabajo o a la universidad.

En Directo al Paladar | Hamburguesa con corazón de queso cheddar. Receta
En Directo al Paladar | Hamburguesa de secreto ibérico con cebolla y queso manchego. Receta

En defensa de Dani García y su hamburguesa BIBO para McDonald's

$
0
0
Bibo Mcdonalds 1

Mucho he oído y leído en los últimos días sobre la hamburguesa BIBO que Dani García ha creado para la popular cadena de comida rápida, y poco o nada ha sido bueno. Sin embargo, aunque he probado la hamburguesa del marbellí y no me ha entusiasmado, quiero salir en defensa de Dani García y su hamburguesa BIB0 para McDonald's.

Antes de empezar, me gustaría aclarar que, personalmente, no soy de los que desprecia la llamada comida rápida o "comida basura". Puedo disfrutar tanto de una hamburguesa gourmet o de una visita a un restaurante con estrella Michelin como de una hamburguesa de cualquiera de estas cadenas, un kebab o cualquier otra cochinada que se os ocurra. No son experiencias comparables, cada una la disfruto a su manera, y lógicamente no defiendo un consumo cotidiano, sino algo esporádico.

Bibo Mcdonalds 2

Dicho esto, tenía bastante curiosidad de probar la incursión de Dani García, poseedor de dos estrellas Michelin, en este complicado reto. El anterior experimento de otro chef de cierto renombre, como Peña de Top Chef, no me había cautivado, así que quería saber de qué era capaz.

La hamburguesa en cuestión forma parte de la serie Grand Extreme de McDonald's, elaboradas con carne de vacuno extremeña. En este caso lo esencialmente diferente es el pan, tipo "pretzel", y la salsa especial elaborada por el chef. Luego, además de las dos hamburguesas (aunque son bastante finas), encontramos queso manchego, lechuga tipo bratavia y cebolla frita.

Bibo Mcdonalds 3

El objetivo detrás de esta hamburguesa es doble. Por parte de McDonald's: "acercar los sabores de la alta cocina al nivel de los consumidores"; mientras que por parte de Dani García: "el reto de acercar a la gente un trozo de BIBO, su restaurante de Marbella".

En mi opinión, creo que no se ha conseguido el objetivo. Principalmente por un problema de materias primas, porque la combinación de sabores que propone Dani es buena (quizás chirría la cebolla frita), pero requiere de una carne más jugosa, y no de los dos discos muy hechos que suelen formar las hamburguesas de la cadena. Por eso al final el resultado para un poco seco (algo que también le pasó a la de Peña) y no logra el efecto deseado.

Bibo Mcdonalds 4

A pesar de ello, a mi me parece bien el esfuerzo tanto de McDonald's por intentar refinar un poco su paleta de sabores y productos, como de Dani García por atreverse con un reto así, por mucho que seguro que la multinacional le haya seducido económicamente.

Quizás le ha faltado comer más Big Macs para haber conseguido comprender la idiosincrasia de esta subcategoría de hamburguesas, y tampoco ayuda el poco mimo con el que se elaboran (en EEUU, por ejemplo, se parecen bastante más a la que sale en la foto y están mejor montadas), pero yo quiero romper una lanza a favor de Dani García y su hamburguesa BIBO para McDonald's.

Por lo menos lo han intentado, aunque a costa de ello pongan en evidencia que algo deben de cambiar si un chef con dos estrellas Michelin no ha podido hacer algo atractivo con sus ingredientes y procesos.

En Directo al Paladar | El último menú de McDonald's vendido en Islandia en 2009, expuesto en Reykjavik
En Directo al Paladar | ¿Distinguirías la comida de McDonald's de comida orgánica? Pues hay algunos que no lo tienen tan claro

Paseo por la gastronomía de la red: recetas de hamburguesas

$
0
0
Remolachaburguer3

Después de unas cortas vacaciones, volvemos al trabajo y a la rutina. Es posible que muchos hayáis aprovechado para escaparos a algún que otro sitio. Desde luego, este ha sido mi caso. Este año, después de varios sin moverme de casa, ha tocado darse un homenaje y cruzar el charco para visitar tierras estadounidenses. Creo que ha sido el viaje el que me movió a elegir las hamburguesas como tema para el paseo por la gastronomía de la red de esta semana.

Siempre me han gustado una buena hamburguesa así que, de no haber sido esta semana, es muy posible que hubiera caído como tema en algún paseo futuro. Las hamburguesas se han popularizado mucho en los últimos años, al tiempo que han surgido nuevas combinaciones. Se han vuelto muy sofisticadas, lo que ha contribuído a desligarlas del concepto "comida basura" que las ha acompañado durante años.

Hamburguesa Vegetal

Me da que no soy la única que adora una buena hamburguesa, ni la única a la que le gusta probar nuevos sabores y texturas. Prueba de ello es la variedad de hamburguesas que me he encontrado en la red. Especialmente originales me han parecido las propuestas de dos bloggers que han coincidido en la utilización del ingrediente principal que da nombre a sus hamburguesas: la remolacha.

  • Caty, de Circus day, nos deleita con su beetroot burger y su característica manera de darnos la bienvenida a su blog. Esta vez con una divertida y actual versión del popular cuento infantil "caperucita roja".

  • Igual de original es la tofu burger de remolacha con la que Ana, de Recetas y más cosas que no quiero olvidar, ha conseguido sus objetivos: que pareciera de carne, que fuera muy jugosa y que estuviera llena de sabor. Una buena forma de camuflar las verduras y conseguir que los niños las coman sin rechistar.

Remolacha

En una línea parecida, porque prescinde completamente de la carne, encontramos la hamburguesa integral de calabacín con salsa de yogur del blog Atrapada en mi cocina. Lidia se ha atrevido, incluso, a elaborar sus propios panecillos, haciéndolos bien sanos al utilizar harina integral.

También se atreve con los panecillos Maite, de Antojo en tu cocina, quien los rellena de unas clásicas hamburguesas caseras de carne al gusto, la excusa perfecta para sus reuniones de amigas. Las completa con huevo y queso. No les falta de nada. Pasad a comprobarlo por vosotros mismos.

Completísimas son también la hamburguesa con quesitos casera de María Eugenia, de Las recetas fáciles de María, y la hamburguesa coulant del blog Belenciaga, con un corazón de queso fundido que se escapa al cortarla y que hará que os fundáis de la misma manera al verla.

Lala Hamburguesas Arroz 8

Con un toque sano, por la cantidad de verduras que añade a la mezcla de carne, son las hamburguesas freestyle by Elvis del blog Scarlata y el Señor Don Gato. Marta las acompaña de tomate, cebolla, canónigos, rúcula, guacamole, queso y espárragos trigueros. Pero no es la única propuesta sana...¿qué me decís de la hamburguesa vegetal de Lala kitchen? Elaborada con una base de arroz y servida entre hojas de lechuga, nos cuenta Elka que es la mejor hamburguesa del mundo. ¿Lo comprobamos?

Nos vamos a despedir con un clásico entre los clásicos, una réplica de la hamburguesa con salsa teriyaki de Foster's Hollywood que se encuentra entre las favoritas de Sergio, de Recetas del señor señor. Y no sé porqué, pero me da que no es el único que piensa así de esta hamburguesa.

El tema del próximo paseo por la gastronomía de la red será la pasta. Si queréis que vuestra receta se recoja en el paseo del martes que viene, podéis mandarnos el enlace con las recetas de pasta que publiquéis en vuestro blog durante los próximos siete días, es decir del 7 al 13 de abril, a nuestra página de contacto.

Imágenes I Circus day, Recetas y más cosas que no quiero olvidar, Atrapada en mi cocina y Lala kitchen
En Directo al Paladar I Paseo por la gastronomía de la red: recetas de Semana Santa especiales para niños

¡Hamburguesas! Bocadillos y bagels. Libro de cocina

$
0
0
Hamburguesasbocadillosbagels650ma

Para una comida rápida, para una celebración o para una buena cena entre amigos, las hamburguesas, los bagels, los perritos calientes y otros bocadillos son una estupenda solución. Son versátiles y no dejan de reinventarse. Convirtiéndose, en muchos casos, en auténticas recetas. Esta es, en esencia, la filosofía del libro de cocina !Hamburguesas! Bocadillos y bagels.

Los autores comparten sus propuestas más divertidas con el lector, a través de 53 recetas de hamburguesas, bocadillos y bagels. Creaciones con nombres tan sugerentes como bagel de pato con queso de cabra, hamburguesa triple de buey con queso comté o bocadillo de fish and chips. 139 páginas de pura inspiración.

Librocollage650ma

Un libro fácil de seguir, de explicaciones claras y muy completo. El recorrido por sus páginas comienza con recetas de panecillos, salsas y guarniciones, para pasar a la "carnaza" del mismo. Y nunca mejor dicho, porque son las hamburguesas de buey las que ocupan el primer lugar de una lista de deliciosos bocados que está organizada por tipos de carne y pescado, así como por tipo de elaboración, hamburguesas, bocadillos, perritos y bagels.

Libro Collage2ma

Como contenido extra y curioso con el que rematar la lista de sabrosas recetas, se incluyen dos dulces. Visualmente, bien podrían ser dos hamburguesas más, pero sus ingredientes nos confirman lo contrario. Dos trampantojos en toda la regla que, ya os digo, me encantaría poner en práctica y servir a los míos: whoopie burgers de praliné y bocadillos de amaretti al limón.

Todas y cada una de las recetas están acompañadas de su correspondiente fotografía. ¡Y qué fotografía! Imágenes llamativas, sugerentes, provocadoras. Imágenes que despiertan deseos de morder las hojas en las que están impresas. La edición es cuidada, de tapa dura y resistente, y con un papel magnífico. El tamaño del libro es mediano, lo que lo hace muy manejable y cómodo de usar.

Libro650ma

En resumen, ¡Hamburguesas! Bocadillos y bagles es un libro de cocina repleto de sencillas, pero sabrosas, sugerencias. Muy completo al incluir panes, salsas y guarniciones. Sin olvidar las propuestas dulces, que bien podrían ser dos originales postres. Un libro divertido que merece la pena tener. Os lo recomiendo.

¡Hamburguesas! Bocadillos y bagles

Autores Valéry Drouet y Pierre-Louis Viel
Editorial h.f. ullmann publishing GmbH
ISBN 978-23-17001-48-2
Precio 12,95€

En Directo al Paladar I Gordon Ramsay. Cocina conmigo. Libro de cocina
En Directo al Paladar I Postres y otras dulcerías, de Pamela Rodríguez. Libro de cocina

Cómo hacer hamburguesas caseras

$
0
0
Como Hacer Hamburguesas

Uno de los alimentos que más nos gusta preparar en casa son las hamburguesas porque su elaboración es sencilla, se preparan en poco tiempo y además están mucho más ricas que las que compramos en los burgers. Por eso y para que os queden perfectas, hoy queremos enseñaros cómo hacer hamburguesas caseras, con los trucos fundamentales para que las próximas que hagáis sean todo un éxito.

Además, la técnica y los consejos que os vamos a enseñar son válidos para todo tipo de hamburguesas, ya sean de carne de ternera o buey, o si las hacéis con otros ingredientes como hamburguesas de pollo, de carne de cerdo, o de pescado.

Elementos comunes a toda hamburguesa

Los panecillos

650 1200 1
Tanto si los hacéis vosotros mismos con una buena receta de panecillos tiernos como si los compráis, los panecillos son fundamentales en la preparación de hamburguesas ya que tienen que tener una doble condición. Por un lado, ser lo suficientemente tiernos para que no nos cueste comerlos y por otro tener la consistencia suficiente para aguantar el contenido sin romperse o desmoronarse.

Para hacer una buena hamburguesa, los panes se deben tostar, ligeramente untados con mantequilla, lo que dará un sabor especial a nuestra burger casera y además hará que el crujiente del tostado ayude a la resistencia del pan. En mi opinión no se debe untar el pan de abajo con ninguna salsa y en la de arriba, se puede poner mayonesa, o una mezcla de mayonesa con otros ingredientes para personalizar el sabor.

Los complementos vegetales

Antes de hablar del relleno, permitidme hablar de todos los complementos de una hamburguesa. Lo fundamental es la parte de ensalada y aquí prácticamente vale todo. Las hamburguesas ganan mucho con un toque fresco que podéis aportar con lechuga, rúcula, berros, canónigos o cualquier hoja verde y unas rodajas de tomate. En cualquier caso, en la variedad está la diversión así que no dudéis en experimentar con diferentes hojas verdes que aportarán distintos sabores a vuestra receta.

Ensaladas
Mi consejo es que pongáis abajo la lechuga, la cubráis con tomate y sobre este pongáis la carne o hamburguesa. Así luego podréis añadir sobre la carne las salsas de ketchup o mostaza a vuestro gusto, sin que reblandezcan el pan. La lechuga además protege el pan de la humedad natural del tomate.

La hamburguesa

Para mí la mejor hamburguesa es la que está hecha solamente con carne, si queréis aliñada con alguna hierba o especia, pero sin nada más. No es un filete ruso o una albóndiga por lo que en mi opinión no hay que añadir ni huevo, ni leche, ni pan rallado o pan de molde, pero ésto podéis hacerlo a vuestro gusto.

Mi recomendación, mezclar carne de ternera con trocitos de bacon muy picado que aportará más sabor a la carne y además un poco de grasa que hará que la mezcla sea más jugosa. Una vez mezclada y sazonada, formamos una bola sin toquetear mucho, la aplanamos un poco y la dejamos reposar a temperatura ambiente antes de pasar por la plancha.

Burger

En el centro de la hamburguesa, envuelto en carne, podéis meter algunos ingredientes extra, como un pegote de foie, o un taco de queso como en esta hamburguesa rellena de cheddar para que al cocinarse luego salga fundido como una sorpresa para el comensal.

Si hacéis hamburguesas de salmón o de atún el proceso es muy similar. Recordar no apelmazar en exceso la hamburguesa para que quede mejor. Por otra parte, también podéis hacer hamburguesas vegetarianas con tofu, soja o con otros ingredientes como esta hamburguesa de arroz.

Cómo cocinar las hamburguesas

Hay algunas cosas que siempre tenéis que recordar para que vuestras hamburguesas queden perfectas:

  1. Deja las hamburguesas a temperatura ambiente al menos 10 minutos antes de cocinarlas
  2. Calienta la plancha o parrilla sin añadir nada
  3. Barniza ligeramente la hamburguesa con aceite y déjala sobre la parrilla
  4. No muevas la hamburguesa hasta que se haya cocinado por un lado
  5. Para que la hamburguesa quede al punto, déjala 3 minutos por cada lado. 4 para que quede muy hecha y 2 para hamburguesa poco hecha.
  6. Al darle la vuelta pon encima el queso y mientras se hace ve prepareando la base con las hojas verdes y el tomate, para poder sacarla cuando esté lista.

Los toppings o coberturas

Sobre la hamburguesa, una vez cocinada y al darle la vuelta, podemos poner una loncha de queso cheddar, havarti o crema, dejando que el calor de la plancha y el de la propia carne lo fundan. También podemos añadir cebolla a la plancha, cebolla confitada, bacon crujiente o cualquier otra cobertura que nos guste.

Como Hacer Hamburguesas Pasos

Cómo hacer hamburguesas caseras. Ideas para variar

Además de las clásicas hamburguesas de carne, podemos utilizar muchas variaciones como elemento principal. Por ejemplo estas hamburguesas caseras de pollo al curry, fueron todo un éxito cuando las hice por primera vez o las hamburguesas de salmón con salsa de pepino, que también resultaron una deliciosa variación. Igual os recomiendo la hamburguesa de atún marinado acompañada con mayonesa de wasabi.

También nos encantó la idea de cubrir con jamón serrano y un buen trozo de piña la hamburguesa y formar una especie de paquete sobre la carne de res que nos preparó nuestro compañero Philippe. Pero si os gusta dar un toque internacional a vuestras recetas de hamburguesas, tenéis que probar estas ideas:

Con todas estas ideas y los trucos que os hemos contado para que la carne (o el pollo, pescado, etc) queden tierna y sin apelmazar, seguro que vuestras próximas cenas de amigos saldrán mucho más ricas y todos se sorprenderán con vuestra receta casera de hamburguesas.

En Directo al Paladar | Receta de hamburguesa de pollo al curry
En Directo al Paladar | Receta de hamburguesa de secreto ibérico

Hamburguesa de ternera con pulled pork. Receta para los más carnívoros

$
0
0

Pulled Pork Cheeseburger
Si ayer os contaba todos los secretos para que aprendáis cómo hacer una hamburguesa casera, hoy los vamos a llevar a la práctica con una deliciosa receta para los más carnívoros, la Hamburguesa de ternera con pulled pork que seguro que os encantará.

En realidad, es una receta de bacon cheeseburguer, que vamos a cubrir con carne deshuesada de codillo de cerdo asado a baja temperatura, para que quede bien jugoso. Para que sea más fácil ver el resultado, en la foto de presentación no he incluido la mitad superior del panecillo. Y ahora os cuento cómo hacer ambos procesos.

Ingredientes para 4 hamburguesas

  • Para las hamburguesas: 600 g de carne picada de ternera, 4 lonchas de queso, 4 panes de hamburguesa, 2 tomates, 4-6 hojas de lechuga
  • Para el pulled pork: 2 codillos de cerdo

Cómo hacer hamburguesas de ternera con pulled pork

Para hacer el pulled pork de codillo, cocinamos los codillos de cerdo en el horno a 140º hasta que estén bien asados, lo que nos llevará más o menos 60 minutos. Una vez veamos que los huesos se desprenden con facilidad, los retiramos y desmenuzamos la carne mezclándola con los jugos que habrá soltado los codillos, reservándolos para después.

Para hacer las hamburguesas, dividimos la carne picada en 4 porciones de 150 g, las sazonamos y las damos forma, dejando que reposen durante unos 10 o 15 minutos para que se hagan compactas. Ponemos a calentar la parrilla y las barnizamos ligeramente con una brocha humedecida con aceite de oliva.

Dejamos que las hamburguesas se cocinen durante 3 minutos y les damos la vuelta, poniendo encima el queso fundido. Tras otros 3 minutos, las cubrimos con una loncha de bacon y sobre éste, ponemos la carne de codillo desmenuzada.

Montamos la hamburguesa poniendo hojas de lechuga sobre el pan, cubrimos con una rodaja de tomate y sobre ella ponemos nuestra hamburguesa con cuidado de que no se desmorone. Ponemos aparte las salsas habituales para que quien quiera añadirlas condimente sus hamburguesas al gusto.

Pulled Burger Pasos

Tiempo de elaboración | 1 hora
Dificultad | Fácil

Degustación

Las hamburguesas de ternera con pulled pork de codillo son un auténtico bombazo que encantará a los más carnívoros. Como es un plato muy contundente, reservar esta receta para reuniones de amigos y ocasiones especiales, y no necesitaréis añadir ni patatas fritas ni más complementos porque con una de estas hamburguesas tenéis más que suficiente para quedar bien satisfechos.

En Directo al Paladar | Codillo asado con patatas al romero
En Directo al Paladar | Cómo hacer hamburguesas caseras

Las hamburguesas del Sr. Lobo están de miedo

$
0
0

Lobo
El pasado fin de semana estuve en Málaga y tras una magnífica ruta de tapas por los mejores bares de la ciudad, tuve ocasión de probar unas hamburguesas de las que me habían hablado muy bien, y es que las hamburguesas del Sr. Lobo están de miedo.

Con ese divertido nombre, alusivo al personaje de Harvey Keitel en la película Pulp Fiction, este restaurante malagueño de ambiente hipster se ha convertido en toda una referencia de cómo preparar hamburguesas de calidad en un espacio divertido, y con precios razonables para la calidad ofrecida.

El local y los espacios

Sr Lobo
La característica principal del local es su decoración, llena de carteles que se asemejan a rótulos de tiza que son obra de Elena Guardia. Frases divertidas como "Local 100% libre de Gambas" o "Zona libre de humos y de prejuicios sobre videos de gatitos", animan a descubrir y leer todas las que están repartidas por el local, lo que hace pasar un rato entretenido a los comensales.

Hay varias zonas donde comer en el local, todas ellas decoradas con los carteles y dibujos con las frases, mesas de madera y sillas diferentes, que dan al local un ambiente muy informal y agradable. La cocina, situada en el centro está abierta a la vista de los clientes y en ella hay grafitis y otros elementos decorativos para mantener allí también el ambiente distendido del personal del restaurante.

La carta

Sr Lobo1
Presentada en una carpeta de oficina de cartón azul con gomas, otro elemento divertido del local, la carta incluye ocho hamburguesas diferentes, ensaladas, algunos sándwiches y otros productos. Todos son preparados con esmero, siempre con productos de calidad como la carne de retinto utilizada para las hamburguesas, uno de los elementos distintivos de su oferta gastronómica.

Además de la lista de productos, la carta incluye una tabla de alérgenos que informa a los clientes de los contenidos de gluten, huevos, lácteos, crustáceos, frutos secos u otras posibles sustancias a las que los clientes puedan ser alérgicos.

Las hamburguesas del Sr. Lobo están de miedo

Las hamburguesas del Sr. Lobo continen una porción de 150 g de carne de retinto, se sirven con un cubito de patatas "molonas" y cuestan 8,20 € aunque se pueden aumentar para que sean de 200 g pagando un extra de 1,50 €.

La proporción de carne frente al pan y el resto de ingredientes es suficiente con los 150 g pero con las de 200 g el punto de la carne cambia al quedar más dorado por fuera y menos cocinado en el interior. En todo caso ambas opciones son estupendas ya que las cocinan al punto indicado por el cliente que suele elegir poco hecha en el interior.

Entre las posibilidades ofrecidas, probamos tres variedades: "La de Londres", servida con hummus, manzanas y una loncha de queso feta; "La Picante Pedante", con cebolla a la plancha, un suave guacamole con un toque picante de guindilla (muy agradable) y queso cheddar abundante; y "La Matadero", elaborada con una mayonesa especial que cambia cada día (ese día era mayonesa de pera) y cubierta con abundantes lonchas de cecina.

Sr Lobo2

Todas ellas vienen acompañadas de una ración abundante de lo que denominan patatas molonas, unas patatas fritas condimentadas con especias que les dan un punto muy bueno. Las patatas, son patatas nuevas de Málaga caseras y cortadas a mano, lo que se valora mucho frente a las congeladas que sirven en otros locales similares. Mejorable, la calidad del pan de la hamburguesa, que además podía ser ligeramente untado con mantequilla antes de tostarlo en la plancha, lo que le daría un toque más sabroso.

Además de las tres que probamos los que fuimos a comer ese día al Sr. Lobo, en la carta tienen "La Random" elaborada con lo que le parezca bien al cocinero, "La hamburguesa hamburguesa" con carne, queso, bacon y pepinillo y otras opciones. Para los que no quieran hamburguesas, es muy recomendable el sandwich de bacon que lleva el nombre de "Kebin Bacon" escrito así, con "B" o el sándwich Brasil Pittsburg, también muy apetecibles.

En resumen, un lugar desenfadado, muy agradable tanto por la música ambiente, la decoración y el trato del personal encabezado por Víctor Peláez, en el que la calidad de la carne de retinto utilizada y la buena mano del personal de cocina, hacen del Sr. Lobo un lugar imprescindible para los amantes de las hamburguesas.

Sr. Lobo

Calle Somera 10
Telf. 951498738
Precio medio 10-12 euros

En Directo al Paladar | Restaurante Caray. Para los que estén en Madrid en agosto.
En Directo al Paladar | Restaurante La Sopa Boba, la magia de la creatividad y el sabor


La mejor hamburguesa vegetariana que probarás jamás. Receta

$
0
0
Hamburguesa Vegetariana

El fervor por las hamburguesas ya no tiene tanto tirón mediático pero su popularidad está lejos de extinguirse. Hay todo tipo de propuestas y recetas diferentes, incluyendo versiones vegetarianas. No se trata de “imitar” a la carne o de tener nostalgia de ella, ya que el concepto de hamburguesa se puede trasladar perfectamente a una versión sin ingredientes animales y ser perfectamente disfrutable en sí misma. ¿Cómo prepararla? No busques más, esta es la mejor receta de hamburguesa vegetariana que vas a encontrar. O al menos, se le quedará muy cerca.

Está claro que sobre gustos no hay nada escrito pero, ¿por qué esta receta merece la pena? Tiene una gran textura, mucho sabor y mantiene una gran jugosidad por dentro, además se deja cocinar a la plancha sin muchos problemas. Las alubias o judías negras tienen más sabor que las blancas para estas preparaciones, el arroz las hace más consistentes y nutritivas, y el boniato - que se puede sustituir por calabaza - aporta humedad y suavidad. El resto de ingredientes se pueden ajustar al gusto, jugad sin miedo con las especias y los aderezos al gusto. Para convertirlas en veganas, sólo hay que prescindir del queso o usar una versión vegetal.

Ingredientes para 4-6 hamburguesas

  • Para las hamburguesas: 300 g de alubias negras cocidas, 200 g de boniato cocido o asado, 120 g de arroz integral cocido, 1 cucharadita de levadura de cerveza en copos, 1-2 cucharadas de salsa barbacoa, 1/2 cucharadita de salsa inglesa o equivalente vegetariana (comprobar que no lleve anchoas en sus ingredientes), 1/2 cucharadita de ajo granulado, 1/2 cucharadita de comino molido, 1/2 cucharadita de pimentón ahumado, 1 cucharadita de mezcla de hierbas (tomillo, perejil, salvia, romero), 1/2 cucharadita de sal, 1/4 cucharadita de pimienta negra, 1/2-1 cucharadita de harissa o salsa picante (al gusto), 1-2 cucharadas de pan rallado.
  • Para el montaje: panecillos de hamburguesa con o sin sésamo, escarola u outra hoja verde, tomate, cebolla roja, aguacate, queso fundente en lonchas (vegano si corresponde), pimienta negra, aceite de oliva virgen extra.

Cómo hacer hamburguesas vegetarianas

Si vamos a cocer las alubias, dejarlas en remojo con abundante agua fría la noche antes. Escurrir y cocer siguiendo las indicaciones del paquete, alrededor de 30 minutos en olla rápida. Escurrir muy bien todo el líquido y dejar enfriar. Para cocer el arroz integral, llevar a ebullición el doble de volumen de agua, echar el arroz, tapar dejar cocer a fuego lento durante 20 minutos. Escurrir. Pelar y trocear el boniato, cocerlo al vapor, en el microondas o asarlo, hasta que esté muy tierno.

Podemos picar con ua picadora parte de las alubias con parte del arroz para conseguir una textura más suave, aunque trabajando toda la masa a mano salen bien. Pesar las cantidades indicadas de alubias, arroz y boniato, y disponer en un recipiente. Mezclar un poco, aplastando con una cuharada grande. Añadir todos los demás ingredientes y mezclar. Trabajar el conjunto aplastándalo hasta conseguir una masa homogénea, húmeda pero maleable. Añadir más pan rallado si hiciera falta.

Tenemos la opción de dejar enfriar la masa en la nevera una media hora para que sean más fáciles de formar las hamburguesas. Cuando vayamos a cocinarlas, tomar porciones del tamaño deseado con las manos humedecidas o usando guantes. Formar bolas y aplastar con suavidad. Calentar un poco de aceite en una sartén o plancha y cocinarlas a fuego medio, hasta que estén bien doradas por ambos lados. El tiempo dependerá del grosor y el punto que nos guste.

Para montar las hamburguesas, tostar el pan en la misma plancha y colocar una base de lechuga o escarola. Disponer encima la hamburguesa, una o dos lonchas de queso, unas rodajas de tomate, cebolla roja cortada en juliana y unos gajos de aguacate con algo más de cebolla. Añadir salsa barbacoa o de tomate si se desea. Dar un golpe de pimienta y cerrar con la parte de arriba del pan.

Hamburguesa Vegetariana

Tiempo de elaboración | 30-90 minutos
Dificultad | Media

Degustación

Estas hamburguesas vegetarianas son muy completas y saciantes, una comida completa que podemos acompañar con patatas de guarnición si queremos un homenaje completo, u optar por una ensalada más ligera. Se pueden guardar varios días en la nevera, son estupendas para llevar en tartera sin el resto de la parafernalia hamburguesera y también se pueden congelar, antes o después de marcarlas en la plancha.

En Directo al Paladar | 17 recetas para iniciarte en el vegetarianismo sin sufrir
En Directo al Paladar | Receta de burritos vegetarianos

Hamburguesas de atún picantes. Receta

$
0
0
Hamburguesas Atun

Cuando leo recetas o reportajes con consejos para que los niños coman pescado me sorprendo porque al menos en mi familia todos los peques lo hemos disfrutado desde la más tierna infancia, en todas sus formas. Ahora que vivo en pareja el pescado sigue siendo bienvenido en mi mesa, aunque sí que es verdad que el azul le hace un poco menos de gracia. Pero una receta algo especial como estas hamburguesas de atún picantes son mucho mejor recibidas.

Como sucede con las hamburguesas “normales”, cuanto mejor sea la calidad de la materia prima, más ricas saldrán, aunque en este caso prefiero reservar las piezas de buen atún o bonito fresco de temporada para preparaciones más naturales. El atún congelado también va muy bien para recetas como esta y podemos tener siempre disponible una o dos piezas a mano.

Ingredientes para 2 hamburguesas medianas

  • Para las hamburguesas: 1 filete de unos 210-220 g de atún, 1 yema de huevo, 1 trocito de jengibre fresco, 1 cucharadita o 1/2 de harissa o pasta de guindilla (según tolerancia), 1/4 cucharadita de zumo de limón, 1/2 cucharadita de cilantro o perejil picado, 2 ramitas de tomillo fresco, 1/2 cucharadita de salsa de soja, 1/2 cucharadita de ajo granulado, aceite de oliva virgen extra, pimienta negra, sal.
  • Para el montaje: 2 panecillos de semillas, hojas de escarola, 1 tomate de rama, 4 cucharadas de queso fresco batido desnatado, 1/4 cucharadita de salsa harissa o pasta de pimentón picante, 1 ramita de tomillo fresco, aceite de oliva virgen extra.

Cómo hacer hamburguesas de atún picantes

Secar bien el dilete de atún con papel de cocina y comprobar que no tiene ni espinas ni restos de piel. Picar a cuchillo hasta dejar dados pequeñitos, pero sin llegar a formar una pasta. Colocar en un cuenco y añadir la yema de huevo, el jengibre rallado o picado sin piel, la harissa, el limón, el cilanro o perejil, las hojas del tomillo, la salsa de soja, el ajo granulado, una pizca de sal y pimienta negra.

Mezclar con un tenedor y luego trabajar con las manos. Formar dos hamburguesas compactando con suavidad la mezcla, sin apretar demasiado. Calentar aceite en una plancha o parrilla y cocinar por ambos lados hasta dejarlas al punto, procurando que no se hagan demasiado.

Abrir dos panecillos de semillas y tostarlos en una sartén con un poco de aceite. Batir el queso fresco batido con la harissa y el tomillo. Para montar las hamburguesas, poner una base de escarola, una rodaja de tomate, las hamburguesas y una cucharada de la salsa de queso. Dar un golpe de pimienta negra y cerrar.

Hamburguesas Atun Pasos

Tiempo de elaboración | 30 minutos
Dificultad | Fácil

Degustación

Estas cantidades aproximadas de ingredientes me gustan porque salen hamburguesas de atún picantes perfectas para compartir una cena nutritiva sin ser demasiado contundente. Si encima tenemos buenos panecillos caseros, muchísimo mejor, aunque también podemos enriquecer o aligerar el contenido de la hamburguesa al gusto. Se pueden acompañar de patatas o simplemente de unas verduras para tener un plato más ligero.

En Directo al Paladar | Albóndigas de salmón noruego en salsa de eneldo. Receta ligera
En Directo al Paladar | Mini hamburguesas de salmón. Receta

Hamburguesa de coliflor y avena al curry. Receta vegetariana

$
0
0

ssHamburguesas de Coliflor

Sin darme cuenta hemos asumido en casa la filosofía del lunes sin carne, pues casi siempre preparo el menú durante el fin de semana y suelen ser opciones vegetarianas. Esta hamburguesa de coliflor y avena al curry es perfecta para empezar la semana con una alegría en el plato pero sin echar de menos otros ingredientes cárnicos. Hice la receta durante un día festivo pero tengo hamburguesas extra en el congelador que tienen hoy su destino en la cena.

Puede que el hype de la coliflor haya se haya calmado un poco en los últimos meses, pero sigue siendo una de mis verduras favoritas para preparar recetas originales en casa. Estas hamburguesas son muy sencillas aunque me temo que no son aptas para veganos, pues llevan huevo en la masa, en lugar de la alternativa a base de legumbres que también me gusta mucho. Espero que los más carnívoros se animen con recetas como esta, el mío particular ya se quedó bien convencido.

Ingredientes para unas 5-6 hamburguesas

  • 450 g de coliflor, 60 g de copos de avena, 30 g de harina de maíz -no maizena- o harina de trigo, 20 g de pan rallado, 2 huevos L, 2 cucharadas de queso rallado, sal, pimienta negra, 1/2 cucharadita de comino, 1 pizca de cayena, 1-2 cucharaditas de curry, 1/2 cucharadita de ajo granulado, tomillo, un poco de zumo de limón, 1-2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.

Cómo hacer hamburguesa de coliflor y avena al curry

Cortar los ramilletes de la coliflor, pesándolos para obtener los 450 g aproximados, sin tallos gruesos - reservar lo que sobre para otra receta -. Lavar y escurrir bien. Picar a cuchillo o con una picadora o procesador de alimentos, hasta dejar una textura de granillo fino, semejante al cuscús.

Colocar en un recipiente mediano junto con los copos de avena, la harina, el pan rallado, el queso, una buena pizca de sal, dos golpes de pimienta negra recién molida, el comino, la cayena, el curry, el ajo granulado y un poco de tomillo al gusto. Mezclar bien y añadir los huevos ligeramente batidos, un chorrito de zumo de limón y el aceite de oliva. Empezar con una cucharada y añadir más si hiciera falta. Hay que conseguir una textura húmea pero no muy pegajosa, a la que se pueda dar forma.

Formar unas 5-6 hamburguesas con las manos húmedas o usando un molde adecuado. Cocinarlas a la plancha con un poco de aceite a temperatura media, hasta dorarlas bien por ambos lados. Procurar no formarlas muy gruesas para que no quede crudo el interior. Montar las hamburguesas recién hechas con panecillos tostados, brotes de espinacas, tomate, queso y salsa al gusto.

Hamburguesas de Coliflor. Pasos

Tiempo de elaboración | 45 minutos
Dificultad | Fácil

Degustación

Esta hamburguesa de coliflor y avena al curry se puede modificar cambiando las especias o añadiendo más o menos potencia según nos guste el sabor de las aromáticas. Se pueden cocinar al horno, aunque quedan más sabrosas a la plancha, así que es buena idea darles el toque final con la sartén si optamos por este método. También congelan sin problemas, crudas o marcadas un poco, bien envueltas individualmente.

En Directo al Paladar | Hamburguesas de atún picantes. Receta
En Directo al Paladar | La mejor hamburguesa vegetariana que probarás jamás. Receta

Hamburguesa vegetariana de alubias rojas y arroz. Receta saludable

$
0
0

Hamburguesavegetarianadealubiasrojasyarroz 1024 Ma

Si hay una receta que puede ser tuneada y adaptada a la cocina vegetariana, esa es la de la hamburguesa. La carne puede sustituirse con legumbres, verduras y cereales condimentados con hierbas y especias dando como resultado un bocado delicioso como esta hamburguesa vegetariana de alubias rojas y arroz.

Es una gran alternativa para esas ocasiones en las que queremos dar un descanso al organismo o no apetece comer carne ni pescado. Además, esta hamburguesa vegetariana de alubias rojas y arroz es una forma maravillosa de consumir legumbres, especialmente en verano, cuando parece que se nos cuesta más encontrar formas de incluirlas en la dieta.

Ingredientes para seis hamburguesas

  • 1 cebolleta, 1 diente de ajo, 1 cucharadita de pimentón dulce, 1 cucharadita de comino molido, 1 cucharadita de orégano seco, 1/2 cucharadita de chile molido, 1 cucharada de pasta de tomate (o, en su defecto, salsa de tomate), 120 g de arroz blanco cocido, 1 lata de 400 g de alubias rojas cocidas, 100 g de pan rallado, sal, pimienta negra molida y aceite de oliva virgen extra.

Cómo hacer hamburguesa vegetariana de alubias rojas y arroz

Pelamos y picamos finamente la cebolleta y el ajo. Calentamos un poco de aceite en una sartén y los pochamos a fuego lento durante 10 minutos. Dejamos enfriar antes de triturar, en un robot de cocina, con las hierbas y especias, la pasta de tomate y el arroz blanco cocido. Salpimentamos al gusto.

Agregamos las alubias rojas y el pan rallado y semi-trituramos, evitando pasarnos pues no queremos obtener un puré. Introducimos la mezcla en la nevera y dejamos que adquiera cuerpo durante 30 minutos. De esta manera será más fácil formar las hamburguesas.

Dividimos la masa en seis porciones. Espolvoreamos pan rallado sobre la superficie de trabajo y formamos cada hamburguesa con ayuda de un aro de emplatar. Espolvoreamos más pan rallado sobre la superficie de las hamburguesas, procurando que queden bien cubiertas.

Calentamos un poco de aceite en una plancha y freímos las hamburguesas a fuego medio, durante cinco o seis minutos por cada cara. Montamos las hamburguesas sobre el pan preferido sobre una cama de espinacas frescas y rodajas de tomate y acompañando de queso loncheado (todo ello opcional).

Collagehamburguesavegetarianaalubias 1024 Ma

Tiempo de elaboración | 60 minutos
Dificultad | Fácil

Degustación

Servimos las hamburguesas vegetarianas de alubias rojas y arroz con una bebida bien fresca, una cerveza resultaría perfecta. Podemos acompañara de unas patatas fritas para convertirla en una comida completa. Es un bocado contundente, por lo que es mejor evitarla a la hora de la cena.

En Directo al paladar | Receta de burritos vegetarianos
En Directo al paladar | La mejor hamburguesa vegetariana que probarás jamás. Receta

Aros de cebolla rellenos de cheeseburger. Un triunfo de receta

$
0
0

Aroscebollarellenoscheeseburguer 1024 Ma

Lo mío con esta receta fue amor a primera vista. La vi en uno de los muchos vídeos que circulan por las redes sociales y supe, al instante, que tenía que prepararla en casa. Durante la preparación anticipaba el furor que iban a causar estos aros de cebolla rellenos de cheeseburger y no me equivoqué.

Jugosos por dentro y crujientes por fuera, con un corazón de queso fundido que se sale con cada mordisco. ¿A quién podría no gustar tal delicatessen? Excepto los poco amigos de la carne, me da que el resto podríais caer rendidos a los pies de estos aros de cebolla rellenos de cheeseburger. Aquí os los dejo.

Ingredientes para 4 personas

  • Para el relleno: 250 g de ternera picada, 1 huevo, 1 cucharadita de tomate ketchup, 1 cucharadita de mostaza, 1/2 cucharadita de sal de ajo, 1/2 cucharadita de orégano seco, 1 rebanada de pan de molde sin corteza, sal y pimienta.

  • Para los aros y el montaje: 2 cebollas medianas, 100 g de queso cheddar, 3 huevos, harina de trigo, pan rallado y abundante aceite de oliva suave.

Cómo hacer aros de cebolla rellenos de cheeseburger

Comenzamos preparando la mezcla de la carne para el relleno y, para ello, batimos el huevo junto con el ketchup, la mostaza, la sal de ajo y el orégano. Añadimos la rebanada de pan y aplastamos con un tenedor hasta obtener un puré, salpimentamos e incorporamos la carne picada. Mezclamos bien.

Pelamos las cebollas y retiramos los extremos. Hacemos dos cortes transversales de modo que obtengamos tres partes de cada una de ellas y las separamos en aros. Rellenamos la mitad de cada aro con la mezcla de la carne picada y, en el centro, colocamos un taco de queso cheddar. Cubrimos con más carne picada asegurándonos de rellenar bien cada aro de cebolla.

Pasamos los aros rellenos por harina, retirando el exceso, huevo batido y pan rallado. Repetimos el baño de huevo y pan rallado una segunda vez para obtener un empanado más grueso y que no se desmonten. Freímos en abundante aceite, a fuego medio-alto, durante unos tres minutos por cada lado. Servimos inmediatamente.

Collagearoscebollarellenoscheesecake 1024 Ma

Tiempo de elaboración | 40 minutos
Dificultad | Fácil

Degustación

Estos aros de cebolla rellenos de cheeseburguer son un bocado jugoso, sabroso y versátil. Encajan perfectamente como plato principal de una comida, acompañados de una ensalada verde, o como parte de una mesa de picoteo. Sea como fuere, volarán del plato.

En Directo al paladar | Mi mejor receta de hamburguesa. Consejos y trucos de elaboración
En Directo al paladar | Nuestras mejores 25 recetas de hamburguesas

27 hamburguesas para flexiterianos

$
0
0

Hamburguesa1

Para los que no sepáis lo que es el flexiterianismo, se trata de una corriente que apuesta por una cocina vegetariana flexible. El quid de la cuestión es saber qué se entiende por flexible: una dieta vegetariana que incluya proteína animal de pescado, leche y huevos o una dieta vegetariana estricta pero que puede saltarse en alguna ocasión extraordinaria. Ambas situaciones son flexiterianas.

En definitiva, este semivegetarianismo o vegetarianismo flexible parece ser que es la cocina escogida por aquellos que quieren cuidarse pero sin renunciar a un ligero porcentaje, en mayor o menor medida, con mayor o menor rigidez, de alimentos de origen animal. Hoy vamos a proponeros 27 hamburguesas flexiterianas que nada tienen que envidiar a las tradicionales.

Hamburguesas de pescado

Hamburguesa2

Para los que queráis preparar una hamburguesa proteica pero sin carne, la de pescado es una opción excelente, tanto para adultos como para niños, pues sobre todo a estos últimos es un alimento que cuesta introducir en su dieta. Seguro que os sorprende esta variación de la receta tradicional, de la que hemos escogido varias propuestas para que tengáis dónde escoger.

El primer pescado escogido es el salmón, os proponemos unas deliciosas hamburguesas de salmón con salsa de pepino, también estas mini hamburguesas de salmón, una versión más reducida pero igualmente deliciosa.

Hamburguesa6

Si os gusta el atún, no os podéis perder estas hamburguesas de atún picantes, ni esta hamburguesa de atún marinado con mayonesa de wasabi, hamburguesa de atún con puré rústico de papas y espinacas baby o esta hamburguesa de atún rojo

Como combinaciones originales de productos del mar, creemos que os va a gustar esta hamburguesa de rape y salmón o la hamburguesas de salmón y gambas. Pero se llevan la palma estas dos propuestas: hamburguesa de sepia con helado de alioli y pan de tinta de calamar y la mini hamburguesa de atún y mejillones con mermelada de frambuesa

Hamburguesas con legumbres

Hamburguesa7

Son indiscutibles las propiedades nutricionales que tienen las legumbres, por eso constituyen uno de los pilares fundamentales de la dieta mediterránea. Son una fuente importante de hidratos de carbono, proteínas, fibra, hierro, vitaminas del grupo B y, aunque siempre se ha pensado lo contrario, apenas aportan grasa, ya que no supera el 4% de su composición. Os proponemos:

Hamburguesa con huevo

Sí, sí, existe la hamburguesa de tortilla y por eso la hemos incluido en esta relación. Lo único que necesitaréis para que os salga perfecta es un pequeño molde redondo para darle forma. A mí me ha parecido una forma original y estupenda de quitarse el gusanito de comer hamburguesa sin que sea necesario usar carne en su composición.

Hamburguesas con vegetales

Hamburguesa3

Es evidente que las hamburguesas vegetarianas y veganas están de plena actualidad. Las posibilidades para prepararlas son casi infinitas y todas igual de deliciosas. Además, son una forma estupenda de introducir vegetales en aquellas personas a las que les cuesta incluirlos en sus menús.

Empezamos con esta hamburguesa de coliflor y avena al curry, en la que podréis variar a vuestro gusto la cantidad de especias usadas, según vuestros gustos personales, es muy fácil de preparar y que admite también hacerse al horno. Otra receta con el mismo vegetal es esta hamburguesas veganas de coliflor y quinoa, sin lácteos, huevos ni gluten

Un ragú es un estofado hecho a fuego lento, en esta ocasión os proponemos un delicioso ragú de pimientos y champiñones para acompañar una hamburguesa de arroz que seguro que hará las delicias de vuestros comensales. Animaos a prepararla variando o combinando las verduras de esta receta, las posibilidades son infinitas.

Hamburguesa4

Pasamos a la remolacha, su atractivo color rojo da a las recetas que la incluyen una apetitosa y original tonalidad. Como su sabor es dulce, tenedlo en cuenta a la hora de condimentarla, pues si queréis que el resultado sea más salado tendréis que incrementar ligeramente la cantidad de especias y condimentos.

Os proponemos dos recetas con este vegetal, para empezar una hamburguesa de arroz y remolacha y también esta hamburguesa de remolacha y zanahoria, tanto una como otra, gracias a su colorada tonalidad, os recordarán en su aspecto a las tradicionales hechas con carne.

Hamburguesa5

Seguro que si nunca habéis preparado o probado ninguna de estas alternativas flexiterianas no pensabais que pudieran existir tantas variaciones. Pues todavía no hemos terminado con los vegetales, nos falta por traeros una estupenda hamburguesa de brócoli, una hamburguesa de patata y guisantes y, por último, una hamburguesa de patata y espinacas ¿Por cuál de todas ellas os decidís?

Hamburguesas con soja

Aunque pertenece a la familia de las leguminosas, hemos decidido separar a la soja del resto pues se merece un trato especial por sus numerosas propiedades. Os conquistará esta receta de hamburguesas de soja texturizada y perretxicos, lo único que deberéis tener en cuenta es que las setas necesitan tiempo para rehidratarse, y también esta hamburguesa de soja bien condimentada con ajo y perejil.

Fotografías | Tarjeta de embarque, Lala kitchen y Danza de fogones En Directo al Paladar | 21 recetas frías para organizar un picoteo en casa y no quedarte encerrado en la cocina En Directo al Paladar | 11 gazpachos muy locos con los que sorprender a nuestros invitados

Hamburguesa de buey al ajo negro, la receta para sorprender en las barbacoas veraniegas

$
0
0

Hamburguesa Al Ajo Negro Dap

Esta hamburguesa de buey al ajo negro, es una auténtica delicia, ya que los sabores típicos del ajo negro y su aroma que recuerda al regaliz, funcionan muy bien en combinación con los berros y canónigos de la ensalada que dejamos en la base.

A diferencia de otras hamburguesas gourmet, en esta no vamos a añadir queso ni tomate ni más salsa que la que hacemos con el ajo negro, para no perder la esencia ni camuflarla con otros sabores.

Ingredientes para cada hamburguesa

  • 180 g de carne de buey picada, 1 diente de ajo negro, sal, berros, canónigos, pan de hamburguesa, un poco de mantequilla
  • Para la salsa de ajo negro (suficiente para 10 hamburguesas): 250 ml de nata, 1 cabeza de ajos negros

Cómo hacer la hamburguesa de buey al ajo negro

Picamos el diente de ajo negro y lo mezclamos a mano con la carne de la hamburguesa, de forma que quede bien repartido. Después hacemos una bola y la aplastamos ligeramente con la palma de la mano, para hacer la forma de la hamburguesa sin apelmazarla. Dejamos reposar la hamburguesa a temperatura ambiente durante 30 minutos.

Para hacer la salsa, cocemos los ajos negros en nata líquida durante 10 minutos y trituramos, volcando la salsa en un biberón. Tostamos el bollo de pan de hamburguesa previamente untado con mantequilla.

Hacemos la hamburguesa a la plancha o a la parrilla, dejando que se cocine durante 3 minutos por cada cara. Si tenéis ocasión de hacerla a las brasas de la barbacoa, tomará un delicioso sabor ahumado que le irá estupendamente.

Montamos la hamburguesa poniendo berros y canónigos en la base de pan tostado y colocamos sobre ellos la hamburguesa cuando esté al punto deseado. Aplicamos una generosa capa de salsa de ajo negro por encima y cubrimos con la tapa del bollo de pan de hamburguesa. Servimos inmediatamente.

Burger Ajo Negro Paso A Paso

Tiempo de elaboración | 20 minutos
Dificultad | Muy fácil

Degustación

Esta receta de hamburguesa de buey al ajo negro es sabrosa y tiene un sabor tan intenso que la disfrutaréis sin necesidad de más aditivos tales como salsa ketchup, mostaza o salsa barbacoa. Como guarnición, las clásicas patatas fritas perfectas son la mejor sugerencia de acompañamiento.

En Directo al Paladar | Cómo hacer hamburguesas caseras
En Directo al Paladar | Hamburguesa de ternera cubierta de pulled pork. Receta para los más carnívoros


Five Guys, la hamburguesería preferida de Obama, llega a España en octubre

$
0
0

14876291453 4b1dd65300 B

Five Guys, la cadena de comida con más de 1.250 locales repartidos en Estados Unidos y Reino Unido en la que se prepara la hamburguesa preferida de Barak Obama, llega a España en octubre con la apertura de su primer local en el número 44 de la Gran Vía madrileña.

El presidente de Estados Unidos es uno de los ilustres clientes de esta empresa al frente de la cual se encuentra la familia Murrell. Five Guys arrancó en 1986 en Florida donde se hizo tremendamente popular y desde donde, en sus 45 años de actividad, se ha expandido por todo Norteamérica y, recientemente, Reino Unido. Ahora comienza a probar suerte en otras zonas de Europa y Madrid está entre las ciudades elegidas, junto a París.

¿Qué tienen las hamburguesas de Five Guys?

23556753080 533c48c5e6 B Hamburguesa triple de queso y beicon

Five Guys no es una cadena de comida rápida. Sus hamburguesas están elaboradas con carne de ternera alimentada con grano y la cadena asegura que son perfectamente comparables a las que podríamos preparar en casa. En sus cocinas no hay microondas, ni abrelatas, ni congeladores, ni cronómetros que midan los tiempos de cocción. Todo el producto es fresco y se cocina según el pedido.

La carne se prepara cada mañana y el pan se elabora según una receta secreta que crearon los Murrell. Pero lo más icónico de Five Guys son sus patatas, que deben crecer por encima del paralelo 42 Norte para garantizar una determinada textura y densidad. Además, se lavan y cortan cada mañana y se fríen en tres fases en un aceite de cacahuete.

El resultado es una hamburguesa gourmet con un precio medio de 8 euros compuesta de dos piezas de carne a la que se le puede sumar hasta 15 opciones diferentes de toppings (mayonesa, lechuga, pepinillo, tomate, cebolla, champiñón, pimiento verde, etc.) sin límite de cantidad. Un sueño para todo buen amante de la hamburguesa.

Una filosofía de empresa muy acertada

25382323736 3323f51404 B Línea de montaje

La filosofía de empresa de Five Guys es un acierto y, quizás, parte del éxito de la misma. Directivos y altos cargos viven de primera mano el día a día del manejo del negocio, aprenden a cortar las patatas mano y a freírlas para, posteriormente, poder formar a sus futuros empleados. Es imprescindible que todos los empleados sepan cocinar. Las cocinas de los establecimientos de la cadena son abiertas, el local gira en torno a ellas y el cliente ve cómo se elabora su comida.

A Five Guys no le da miedo la competencia existente y demuestra tener una seguridad total y absoluta en las bondades de su producto. No hace publicidad y funciona gracias al boca-oreja. Según declaraciones del Director General de Five Guys en España, Daniel Agromayor, no hay un plan de expansión específico, pero confían el llegar a más ciudades españolas replicando el éxito cosechado en Londres o París.

6156125964 A16b71874b B Cuadros blancos y rojos característicos de Five Guys

La apertura del nuevo local en Madrid, de 700 metros cuadrados y dividido en tres plantas, se llevará a cabo en dos fases. La planta superior será la última en abrir al público, una vez se consigan los permisos necesarios para que pueda operar como restaurante (actualmente tiene uso como oficinas). El espacio de Gran Vía 44 mantendrá la estética de Five Guys con cuadros rojos y blancos, música de rock & roll y recortes de prensa en las paredes.

Promesa de empleo indefinido

En otro orden de cosas este primer local, llamado a ser el buque insignia de la cadena en España, contará con unos 80 trabajadores contratados en régimen de indefinidad y con una retribución superior a la media establecida por el convenio de hostelería. Por si esto fuera poco, la empresa tiene una política generosa de incentivos, mantiene programas de formación y alienta la promoción interna.

Imágenes | Mike Mozart, Kjarrett, Mr. Blue MauMau, Calgary reviews en Flickr
En Directo al paladar | Mi mejor receta de hamburguesa. Consejos y trucos de elaboración
En Directo al paladar | Nuestras mejores 25 recetas de hamburguesas

Hamburguesa de ternera con pulled pork. Receta para los más carnívoros

$
0
0

Pulled Pork Cheeseburger

Si ayer os contaba todos los secretos para que aprendáis cómo hacer una hamburguesa casera, hoy los vamos a llevar a la práctica con una deliciosa receta para los más carnívoros, la Hamburguesa de ternera con pulled pork que seguro que os encantará.

En realidad, es una receta de bacon cheeseburguer, que vamos a cubrir con carne deshuesada de codillo de cerdo asado a baja temperatura, para que quede bien jugoso. Para que sea más fácil ver el resultado, en la foto de presentación no he incluido la mitad superior del panecillo. Y ahora os cuento cómo hacer ambos procesos.

Ingredientes para 4 hamburguesas

  • Para las hamburguesas: 600 g de carne picada de ternera, 4 lonchas de queso, 4 panes de hamburguesa, 2 tomates, 4-6 hojas de lechuga
  • Para el pulled pork: 2 codillos de cerdo

Cómo hacer hamburguesas de ternera con pulled pork

Para hacer el pulled pork de codillo, cocinamos los codillos de cerdo en el horno a 140º hasta que estén bien asados, lo que nos llevará más o menos 60 minutos. Una vez veamos que los huesos se desprenden con facilidad, los retiramos y desmenuzamos la carne mezclándola con los jugos que habrá soltado los codillos, reservándolos para después.

Para hacer las hamburguesas, dividimos la carne picada en 4 porciones de 150 g, las sazonamos y las damos forma, dejando que reposen durante unos 10 o 15 minutos para que se hagan compactas. Ponemos a calentar la parrilla y las barnizamos ligeramente con una brocha humedecida con aceite de oliva.

Dejamos que las hamburguesas se cocinen durante 3 minutos y les damos la vuelta, poniendo encima el queso fundido. Tras otros 3 minutos, las cubrimos con una loncha de bacon y sobre éste, ponemos la carne de codillo desmenuzada.

Montamos la hamburguesa poniendo hojas de lechuga sobre el pan, cubrimos con una rodaja de tomate y sobre ella ponemos nuestra hamburguesa con cuidado de que no se desmorone. Ponemos aparte las salsas habituales para que quien quiera añadirlas condimente sus hamburguesas al gusto.

Pulled Burger Pasos

Tiempo de elaboración | 1 hora
Dificultad | Fácil

Degustación

Las hamburguesas de ternera con pulled pork de codillo son un auténtico bombazo que encantará a los más carnívoros. Como es un plato muy contundente, reservar esta receta para reuniones de amigos y ocasiones especiales, y no necesitaréis añadir ni patatas fritas ni más complementos porque con una de estas hamburguesas tenéis más que suficiente para quedar bien satisfechos.

En Directo al Paladar | Codillo asado con patatas al romero
En Directo al Paladar | Cómo hacer hamburguesas caseras

Las hamburguesas del Sr. Lobo están de miedo

$
0
0

LoboEl pasado fin de semana estuve en Málaga y tras una magnífica ruta de tapas por los mejores bares de la ciudad, tuve ocasión de probar unas hamburguesas de las que me habían hablado muy bien, y es que las hamburguesas del Sr. Lobo están de miedo.

Con ese divertido nombre, alusivo al personaje de Harvey Keitel en la película Pulp Fiction, este restaurante malagueño de ambiente hipster se ha convertido en toda una referencia de cómo preparar hamburguesas de calidad en un espacio divertido, y con precios razonables para la calidad ofrecida.

El local y los espacios

Sr LoboLa característica principal del local es su decoración, llena de carteles que se asemejan a rótulos de tiza que son obra de Elena Guardia. Frases divertidas como "Local 100% libre de Gambas" o "Zona libre de humos y de prejuicios sobre videos de gatitos", animan a descubrir y leer todas las que están repartidas por el local, lo que hace pasar un rato entretenido a los comensales.

Hay varias zonas donde comer en el local, todas ellas decoradas con los carteles y dibujos con las frases, mesas de madera y sillas diferentes, que dan al local un ambiente muy informal y agradable. La cocina, situada en el centro está abierta a la vista de los clientes y en ella hay grafitis y otros elementos decorativos para mantener allí también el ambiente distendido del personal del restaurante.

La carta

Sr Lobo1Presentada en una carpeta de oficina de cartón azul con gomas, otro elemento divertido del local, la carta incluye ocho hamburguesas diferentes, ensaladas, algunos sándwiches y otros productos. Todos son preparados con esmero, siempre con productos de calidad como la carne de retinto utilizada para las hamburguesas, uno de los elementos distintivos de su oferta gastronómica.

Además de la lista de productos, la carta incluye una tabla de alérgenos que informa a los clientes de los contenidos de gluten, huevos, lácteos, crustáceos, frutos secos u otras posibles sustancias a las que los clientes puedan ser alérgicos.

Las hamburguesas del Sr. Lobo están de miedo

Las hamburguesas del Sr. Lobo continen una porción de 150 g de carne de retinto, se sirven con un cubito de patatas "molonas" y cuestan 8,20 € aunque se pueden aumentar para que sean de 200 g pagando un extra de 1,50 €.

La proporción de carne frente al pan y el resto de ingredientes es suficiente con los 150 g pero con las de 200 g el punto de la carne cambia al quedar más dorado por fuera y menos cocinado en el interior. En todo caso ambas opciones son estupendas ya que las cocinan al punto indicado por el cliente que suele elegir poco hecha en el interior.

Entre las posibilidades ofrecidas, probamos tres variedades: "La de Londres", servida con hummus, manzanas y una loncha de queso feta; "La Picante Pedante", con cebolla a la plancha, un suave guacamole con un toque picante de guindilla (muy agradable) y queso cheddar abundante; y "La Matadero", elaborada con una mayonesa especial que cambia cada día (ese día era mayonesa de pera) y cubierta con abundantes lonchas de cecina.

Sr Lobo2

Todas ellas vienen acompañadas de una ración abundante de lo que denominan patatas molonas, unas patatas fritas condimentadas con especias que les dan un punto muy bueno. Las patatas, son patatas nuevas de Málaga caseras y cortadas a mano, lo que se valora mucho frente a las congeladas que sirven en otros locales similares. Mejorable, la calidad del pan de la hamburguesa, que además podía ser ligeramente untado con mantequilla antes de tostarlo en la plancha, lo que le daría un toque más sabroso.

Además de las tres que probamos los que fuimos a comer ese día al Sr. Lobo, en la carta tienen "La Random" elaborada con lo que le parezca bien al cocinero, "La hamburguesa hamburguesa" con carne, queso, bacon y pepinillo y otras opciones. Para los que no quieran hamburguesas, es muy recomendable el sandwich de bacon que lleva el nombre de "Kebin Bacon" escrito así, con "B" o el sándwich Brasil Pittsburg, también muy apetecibles.

En resumen, un lugar desenfadado, muy agradable tanto por la música ambiente, la decoración y el trato del personal encabezado por Víctor Peláez, en el que la calidad de la carne de retinto utilizada y la buena mano del personal de cocina, hacen del Sr. Lobo un lugar imprescindible para los amantes de las hamburguesas.

Sr. Lobo

Calle Somera 10
Telf. 951498738
Precio medio 10-12 euros

En Directo al Paladar | Restaurante Caray. Para los que estén en Madrid en agosto.
En Directo al Paladar | Restaurante La Sopa Boba, la magia de la creatividad y el sabor

La mejor hamburguesa vegetariana que probarás jamás. Receta

$
0
0

Hamburguesa Vegetariana

El fervor por las hamburguesas ya no tiene tanto tirón mediático pero su popularidad está lejos de extinguirse. Hay todo tipo de propuestas y recetas diferentes, incluyendo versiones vegetarianas. No se trata de “imitar” a la carne o de tener nostalgia de ella, ya que el concepto de hamburguesa se puede trasladar perfectamente a una versión sin ingredientes animales y ser perfectamente disfrutable en sí misma. ¿Cómo prepararla? No busques más, esta es la mejor receta de hamburguesa vegetariana que vas a encontrar. O al menos, se le quedará muy cerca.

Está claro que sobre gustos no hay nada escrito pero, ¿por qué esta receta merece la pena? Tiene una gran textura, mucho sabor y mantiene una gran jugosidad por dentro, además se deja cocinar a la plancha sin muchos problemas. Las alubias o judías negras tienen más sabor que las blancas para estas preparaciones, el arroz las hace más consistentes y nutritivas, y el boniato - que se puede sustituir por calabaza - aporta humedad y suavidad. El resto de ingredientes se pueden ajustar al gusto, jugad sin miedo con las especias y los aderezos al gusto. Para convertirlas en veganas, sólo hay que prescindir del queso o usar una versión vegetal.

Ingredientes para 4-6 hamburguesas

  • Para las hamburguesas: 300 g de alubias negras cocidas, 200 g de boniato cocido o asado, 120 g de arroz integral cocido, 1 cucharadita de levadura de cerveza en copos, 1-2 cucharadas de salsa barbacoa, 1/2 cucharadita de salsa inglesa o equivalente vegetariana (comprobar que no lleve anchoas en sus ingredientes), 1/2 cucharadita de ajo granulado, 1/2 cucharadita de comino molido, 1/2 cucharadita de pimentón ahumado, 1 cucharadita de mezcla de hierbas (tomillo, perejil, salvia, romero), 1/2 cucharadita de sal, 1/4 cucharadita de pimienta negra, 1/2-1 cucharadita de harissa o salsa picante (al gusto), 1-2 cucharadas de pan rallado.
  • Para el montaje: panecillos de hamburguesa con o sin sésamo, escarola u outra hoja verde, tomate, cebolla roja, aguacate, queso fundente en lonchas (vegano si corresponde), pimienta negra, aceite de oliva virgen extra.

Cómo hacer hamburguesas vegetarianas

Si vamos a cocer las alubias, dejarlas en remojo con abundante agua fría la noche antes. Escurrir y cocer siguiendo las indicaciones del paquete, alrededor de 30 minutos en olla rápida. Escurrir muy bien todo el líquido y dejar enfriar. Para cocer el arroz integral, llevar a ebullición el doble de volumen de agua, echar el arroz, tapar dejar cocer a fuego lento durante 20 minutos. Escurrir. Pelar y trocear el boniato, cocerlo al vapor, en el microondas o asarlo, hasta que esté muy tierno.

Podemos picar con ua picadora parte de las alubias con parte del arroz para conseguir una textura más suave, aunque trabajando toda la masa a mano salen bien. Pesar las cantidades indicadas de alubias, arroz y boniato, y disponer en un recipiente. Mezclar un poco, aplastando con una cuharada grande. Añadir todos los demás ingredientes y mezclar. Trabajar el conjunto aplastándalo hasta conseguir una masa homogénea, húmeda pero maleable. Añadir más pan rallado si hiciera falta.

Tenemos la opción de dejar enfriar la masa en la nevera una media hora para que sean más fáciles de formar las hamburguesas. Cuando vayamos a cocinarlas, tomar porciones del tamaño deseado con las manos humedecidas o usando guantes. Formar bolas y aplastar con suavidad. Calentar un poco de aceite en una sartén o plancha y cocinarlas a fuego medio, hasta que estén bien doradas por ambos lados. El tiempo dependerá del grosor y el punto que nos guste.

Para montar las hamburguesas, tostar el pan en la misma plancha y colocar una base de lechuga o escarola. Disponer encima la hamburguesa, una o dos lonchas de queso, unas rodajas de tomate, cebolla roja cortada en juliana y unos gajos de aguacate con algo más de cebolla. Añadir salsa barbacoa o de tomate si se desea. Dar un golpe de pimienta y cerrar con la parte de arriba del pan.

Hamburguesa Vegetariana

Tiempo de elaboración | 30-90 minutos
Dificultad | Media

Degustación

Estas hamburguesas vegetarianas son muy completas y saciantes, una comida completa que podemos acompañar con patatas de guarnición si queremos un homenaje completo, u optar por una ensalada más ligera. Se pueden guardar varios días en la nevera, son estupendas para llevar en tartera sin el resto de la parafernalia hamburguesera y también se pueden congelar, antes o después de marcarlas en la plancha.

En Directo al Paladar | 17 recetas para iniciarte en el vegetarianismo sin sufrir
En Directo al Paladar | Receta de burritos vegetarianos

Hamburguesas de atún picantes. Receta

$
0
0

Hamburguesas Atun

Cuando leo recetas o reportajes con consejos para que los niños coman pescado me sorprendo porque al menos en mi familia todos los peques lo hemos disfrutado desde la más tierna infancia, en todas sus formas. Ahora que vivo en pareja el pescado sigue siendo bienvenido en mi mesa, aunque sí que es verdad que el azul le hace un poco menos de gracia. Pero una receta algo especial como estas hamburguesas de atún picantes son mucho mejor recibidas.

Como sucede con las hamburguesas “normales”, cuanto mejor sea la calidad de la materia prima, más ricas saldrán, aunque en este caso prefiero reservar las piezas de buen atún o bonito fresco de temporada para preparaciones más naturales. El atún congelado también va muy bien para recetas como esta y podemos tener siempre disponible una o dos piezas a mano.

Ingredientes para 2 hamburguesas medianas

  • Para las hamburguesas: 1 filete de unos 210-220 g de atún, 1 yema de huevo, 1 trocito de jengibre fresco, 1 cucharadita o 1/2 de harissa o pasta de guindilla (según tolerancia), 1/4 cucharadita de zumo de limón, 1/2 cucharadita de cilantro o perejil picado, 2 ramitas de tomillo fresco, 1/2 cucharadita de salsa de soja, 1/2 cucharadita de ajo granulado, aceite de oliva virgen extra, pimienta negra, sal.
  • Para el montaje: 2 panecillos de semillas, hojas de escarola, 1 tomate de rama, 4 cucharadas de queso fresco batido desnatado, 1/4 cucharadita de salsa harissa o pasta de pimentón picante, 1 ramita de tomillo fresco, aceite de oliva virgen extra.

Cómo hacer hamburguesas de atún picantes

Secar bien el dilete de atún con papel de cocina y comprobar que no tiene ni espinas ni restos de piel. Picar a cuchillo hasta dejar dados pequeñitos, pero sin llegar a formar una pasta. Colocar en un cuenco y añadir la yema de huevo, el jengibre rallado o picado sin piel, la harissa, el limón, el cilanro o perejil, las hojas del tomillo, la salsa de soja, el ajo granulado, una pizca de sal y pimienta negra.

Mezclar con un tenedor y luego trabajar con las manos. Formar dos hamburguesas compactando con suavidad la mezcla, sin apretar demasiado. Calentar aceite en una plancha o parrilla y cocinar por ambos lados hasta dejarlas al punto, procurando que no se hagan demasiado.

Abrir dos panecillos de semillas y tostarlos en una sartén con un poco de aceite. Batir el queso fresco batido con la harissa y el tomillo. Para montar las hamburguesas, poner una base de escarola, una rodaja de tomate, las hamburguesas y una cucharada de la salsa de queso. Dar un golpe de pimienta negra y cerrar.

Hamburguesas Atun Pasos

Tiempo de elaboración | 30 minutos
Dificultad | Fácil

Degustación

Estas cantidades aproximadas de ingredientes me gustan porque salen hamburguesas de atún picantes perfectas para compartir una cena nutritiva sin ser demasiado contundente. Si encima tenemos buenos panecillos caseros, muchísimo mejor, aunque también podemos enriquecer o aligerar el contenido de la hamburguesa al gusto. Se pueden acompañar de patatas o simplemente de unas verduras para tener un plato más ligero.

En Directo al Paladar | Albóndigas de salmón noruego en salsa de eneldo. Receta ligera
En Directo al Paladar | Mini hamburguesas de salmón. Receta

Viewing all 137 articles
Browse latest View live